BLOG3-tecnologia

Claves para vivir una vida en línea siendo un buen ciudadano digital

Contar con una conexión a internet y entrar al mundo virtual abre las puertas para acceder a sitios, aplicaciones e infinidad de información de todo tipo, que puede ser real, irreal y representar riesgos físicos y emocionales, así como en la vida presencial. Las competencias para vivir la vida en línea se adquieren con formación previa, con conocimiento y con acompañamiento adecuado, para orientar la experiencia en línea por el camino del sentido común y el sentido crítico. El momento adecuado de tu vida para estar en línea y redes La edad recomendada para tener una vida activa en redes sociales es después de los 13 años, sin embargo, siempre es importante contar con la supervisión de los adultos y consultar sobre los controles parentales de las herramientas digitales para evitar contenido indeseado o peligroso para los jóvenes. Los niños definitivamente no deben estar en redes sociales, para estar en ellas es necesario tener la capacidad de discernir, anticipar consecuencias, tomar decisiones, y saber cuáles son los riesgos que se exponen.

Durante los 10 a 15 años de edad las habilidades emocionales se encuentran en desarrollo, esto se logra por medio de las interacciones, gestos, emociones y lenguaje corporal. Si les damos a estos cerebros en desarrollo acceso a las redes sociales, no van a poder practicar y aprender estas habilidades en contextos reales y esto puede terminar en habilidades blandas muy frágiles.
Por lo anterior, la gran conclusión a la que llegamos es que hay que formar una ciudadanía digital para vivir la vida en línea de manera inteligente, provechosa y sin riesgos.

TITULOS-BLOG-CLAVES-PARA-VIVIR--TITULO-1

1. Acoso cibernético: Cuando alguien usa las redes para molestar o acosar a otro divulgando información confidencial o falsa, se llama ciberacoso. Si te pasó, no tengas miedo y pide ayuda. Tus padres estarán siempre para guiarte.

2. Contenido riesgoso: Las redes sociales exigen un mínimo de edad porque allí puedes exponerte a contenido violento o sexual. Procura navegar en internet con supervisión de tus padres para evitar exponerte a contenido no seguro.

3. Retos peligrosos: Antes de hacer el último reto viral piensa, ¿vale la pena hacer eso por unos ‘likes’? Tu vida y reputación no valen un ‘me gusta’, podrá ser divertido, pero piensa en las consecuencias que puede traer.

4. Contactos peligrosos: ¡Exige exclusividad! Las personas que conoces en internet no pueden convertirse tan fácilmente en tus amigos. Recuerda que cualquiera puede mentir y aprovecharse de ti. Hablar con extraños en línea te expone y expone a toda tu familia.

5. ¿Y tu reputación? Presta atención a cada clic, pues tus comportamientos en internet pueden poner en riesgo tu reputación o incluso la de tus seres queridos y amigos.

6. Grooming: Son una serie de conductas y acciones emprendidas por un adulto, a través de redes sociales, para ganarse tu amistad y aprovecharse de ti. ¡Cuida tus mensajes, fotos y videos! ¡No estás obligado a hacer algo que no quieres!

Competencias socioemocionales en línea
Entre las múltiples recomendaciones de los expertos, destacamos 5 pilares para vivir la vida en línea según Liliana Cortés Reinel, Directora del Learning Support Center de New Cambridge School.

TITULOS-BLOG-CLAVES-PARA-VIVIR--TITULO-2

 

Es importante entender que existe una vida privada y una vida pública. Los detalles y registros de la vida privada nunca deben estar en las redes sociales. Todo lo que está en las redes debe ser de carácter público y nunca se debe prestar para vulnerar tu derecho a la intimidad.

TITULOS-BLOG-CLAVES-PARA-VIVIR--TITULO-3

 

Si te empiezas a dar cuenta que la presión social de tus compañeros en tu entorno te obliga a tomar decisiones incorrectas, identifica esta situación, detenla de inmediato y acude a un adulto de confianza.

TITULOS-BLOG-CLAVES-PARA-VIVIR--TITULO-4

 

Al momento de compartir información, fotografías, videos o demás material en línea, ten en cuenta que el otro también siente. Si ves que lo que vas a compartir puede hacer sentir mal a otra persona, no lo compartas y
repórtalo en www.teprotejo.org

TITULOS-BLOG-CLAVES-PARA-VIVIR--TITULO-5

 

Reconoce tus emociones y al momento de publicar contenidos, verifica que no vulnere a los demás.

 

TITULOS-BLOG-CLAVES-PARA-VIVIR--TITULO-6
Todo lo que compartes en línea genera un impacto que puede ser aprovechado para buenas causas. Conviértete en un promotor de buena ciudadanía con las competencia digitales.

Admisiones

Selecciona la sede con la cual quieres comunicarte